Cultura
Página: 5
El Delta del Catatumbo es el lugar que presenta más actividad eléctrica del planeta. Se puede observar hasta 2.000.000 de destellos de luz al año, pudiendo generar más de 280 descargas por hora en cada noche, formando arcos que llegan a medir más de 10 Km. de altura. Entre mayo y diciembre la actividad es […]
En 1976 la NASA difundió unas fotos sorprendentes de la superficie de Marte: un terreno inhóspito salpicado de cráteres y promontorios en el que se podía distinguir, en la parte superior derecha, una elevación con forma de rostro humano. Las imágenes pronto se convirtieron en un auténtico fenómeno de masas y alimentaron teorías ufológicas de […]
La canción Caballo Viejo de Simón Díaz, es un tema que plantea la llegada del amor cuando uno menos se lo espera y además de que no hay edad ni tiempo para amar. Todo el tema planteado es una gran metáfora al comparar tácitamente al hombre con el caballo y a la mujer con la […]
Se trata del Silbo Gomero, un lenguaje sildabo idiomático característico de La Gomera (Islas Canarias). Durante siglos este idioma ha servido para comunicarse en la lejanía. Los que lo hablan son los silbadores y, si lo hacen bien, los mensajes pueden viajar hasta a 5 Kilómetros de distancia. Originalmente surgió como una necesidad para comunicarse […]
En el siglo XIX el reloj llegó a Venezuela de la mano de Antonio Guzmán Blanco. Es larga la historia de este contador el cual se encuentra en la Plaza Bolívar del municipio en el estado Carabobo. Gran cantidad de relojeros han pasado desde aquellos tiempos hasta hace unos años. Dicen que luego de Guzmán […]
El imaginario colectivo forma parte de la historia de la radio en Venezuela a través de las radionovelas que marcaron una época. Una de las historias de mayor impacto fue Martín Valiente, “el ahijado de la muerte”, protagonizada por Arquímedes Rivero. Este paladín de la justicia, siempre combatió el mal, junto a su fiel escudero […]
Normalmente en Venezuela se utiliza la expresión: “Se formó una Sampablera”; cuando se quiere hacer referencia a cualquier situación de desorden público. No obstante, pocas personas saben que la misma tiene su origen en un enfrentamiento ocurrido en Caracas, el 2 de agosto de 1859, entre liberales (Federalistas) y conservadores (Centralistas), en el marco de […]
Cruzar los dedos para atraer la buena suerte o como muestra de apoyo a alguien es uno de los símbolos más famosos en el mundo occidental. Esto se debe a la larga historia del gesto, aunque en un principio, podía tener distintos fines. Existen dos teorías principales sobre el origen de cruzar los dedos para […]
Proviene de la zona centro-occidental, donde se elaboraron los primeros panes Venezolanos, específicamente de El Tocuyo. Es un bizcocho o bollo de pan aderezado con ingredientes representativos de la región, como el papelón y otros añadidos como anís, vainilla, nuez moscada y canela. El origen de su nombre se lo disputan varios orígenes: Uno dice […]
Arlán A. Narváez-Vaz, economista y catedrático universitario, publicó un artículo en 2017 donde hace una amplia y didáctica referencia a la locha, vieja moneda venezolana ya desaparecida. A continuación el texto del artículo: Entre mis reminiscencias especiales se encuentra una moneda ya inexistente, la Locha, muy asociada con mis días escolares, porque lo que mi […]