Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Agenda Éxitos

3:00 pm 5:00 pm

Receta de la tostada caroreña

Escrito por el noviembre 14, 2021

Es uno de los platos más típicos de la capital del municipio Torres, Carora, estado Lara. Se compone de una arepa refrita rellena, a su alrededor, ocupan lugar protagónico los chicharrones de cochino, ensalada de tomate, lechuga, aros de cebolla y aguacate, caraotas, tajadas y papas fritas.

No puede faltar un toque de suero y el queso rallado sobre las caraotas. Fue creada hacia 1940 en el restaurant El Néctar de Don Nicolás Cuicas y poco a poco se convirtió en uno de los platillos favoritos del pueblo caroreño.

Ingrediente:

  • Harina de maíz (para hacer las arepas)
  • Suficiente aceite para freír
  • Queso blanco
  • Jamón
  • Salsa de tomate
  • Mayonesa
  • Suero caroreño

Para el contorno:

  • Caraotas refritas
  • Paticas de Grillo (Carne finamente desmechada)
  • Aguacate
  • Papas
  • Plátano
  • Picante

Preparación:

 

  1. Amasar las arepas según la receta tradicional, y hornear.

 

  1. Cortar transversalmente las arepas de forma que queden como dos tapas.

 

  1. Freír en aceite bien caliente hasta que estén bien doradas.

 

  1. Retirar del sartén y colocar en papel absorbente unos segundos.

 

  1. Colocar una de las dos mitades en un plato y poner encima el queso y el jamón, agregar la salsa de tomate, mayonesa y se cubre con la otra mitad de la tostada.

 

  1. Adicionar el suero caroreño, como relleno de la arepa o por encima de la misma.

 

  1. Colocar los contornos alrededor de la tostada cerrada y se sirve.

 

Curiosidades:

  • Si se prefiere, se pueden rebosar las mitades de la arepa en huevo batido.
  • Las caraotas y las paticas de Grillo deben estar hechas con antelación.

Vía: recetavenezolana.com

 

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Agenda Éxitos

3:00 pm 5:00 pm