El Impacto de la Neuroarquitectura en la Gerencia Moderna
Escrito por Sheyla Palacios el mayo 9, 2025
En el programa «Franco Caruzzo en Fama», @franco_caruzzo transmitido por Fama 98.1 FM, la reconocida arquitecta Bethina Severino (@arq.bethinaseverino) fue invitada a hablar sobre una de las últimas tendencias en el ámbito de la gerencia moderna: la neuroarquitectura. En la sección «Gerencia al Día», Bethina compartió sus conocimientos sobre esta innovadora disciplina que une la arquitectura con la neurociencia.
La neuroarquitectura estudia cómo los entornos físicos afectan nuestro cerebro y, en consecuencia, influyen en nuestro comportamiento. Según la especialista, nuestros espacios no solo deben ser estéticamente agradables, sino que también deben estar diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas, tanto en el ámbito personal como comercial.
Bethina enfatizó que, en el contexto comercial, elementos como el color, el sonido y la iluminación juegan un papel crucial en la experiencia del cliente. Estos factores pueden determinar si un cliente se siente atraído a permanecer en un espacio o si decide irse. Por lo tanto, una adecuada aplicación de principios de neuroarquitectura puede marcar la diferencia en el éxito de un negocio, ya que un entorno bien diseñado no solo cautiva la atención, sino que también promueve la satisfacción y lealtad del cliente.
Esta perspectiva pone de manifiesto la importancia de integrar la neurociencia en la planificación y diseño de espacios, destacando la relevancia de la neuroarquitectura como una herramienta valiosa en la gerencia contemporánea.
#Neuroarquitectura #GerenciaModerna #Impacto #Espacios #Clientes #ÁmbitoComercial #Lara #Famafm