Canción actual

Título

Artista


Santos que vivieron la extrema pobreza

Escrito por el noviembre 13, 2022

San Francisco de Asís

 

Este es tal vez el más famoso de los santos pobres, que dejó todo para seguir al Señor. San Francisco nació en una familia acomodada, pero decidió vender todo lo que tenía para dárselo a los pobres y vivir la pobreza, la humildad y la compasión.

 

San Juan de Dios

 

Este santo de origen portugués lo dejó todo e incluso simulaba estar loco para así expiar sus pecados. San Juan de Dios fue llevado a un manicomio y sufrió varias golpizas, porque esa era la forma de tratar a los locos en aquel tiempo. Eso le permitió descubrir que para curar a los enfermos primero debía curarse el alma.

 

San Ignacio de Loyola

 

El fundador de la Compañía de Jesús, también conocidos como jesuitas, era el menor de los hijos de una acomodada familia española. Cuando se reencontró con el Señor, decidió vivir la pobreza y la penitencia. Se vistió como pordiosero y vivió de la providencia.

 

Santa Bernardette Soubirous

 

La vidente de la Virgen de Lourdes en Francia nació en el seno de una familia que padeció la más absoluta pobreza. En ocasiones no tenían ni alimentos. Las deudas forzaron a los Soubirous a dejar el molino donde vivían y buscar una casa que tenía un solo cuarto, donde se alojó toda la familia conformada por los padres y sus cuatro hijos.

 

San José Cupertino

 

El llamado “santo volador”, por sus muchas levitaciones probadas, vino al mundo en un pobre cobertizo ubicado junto a su casa porque el papá, un humilde carpintero, no había podido pagar las cuotas que debía de la vivienda y se la habían embargado.

 

San Diego de Alcalá

 

Este hermano franciscano, conocido por los muchos milagros que se obraron por su intercesión en vida, nació en una familia muy pobre en San Nicolás del Puerto, en Sevilla (España).

Toda su vida la vivió pobre y entre los pobres, a quienes sirvió con especial dedicación. Murió en Alcalá de Henares, donde había sido portero y jardinero en un convento durante siete años.

 

Vía: ACIPRENSA

 

Etiquetado como:

Continuar leyendo