Canción actual

Título

Artista


Regla de los 5 segundos

Escrito por el marzo 1, 2021

Cuántas veces pensamos que cuando algo de comida se cae al suelo si lo recogemos de inmediato no pasa nada.

En la contaminación del alimento no solo influye el tiempo, también el tipo de comida y la superficie. La creencia popular no es segura.

“Resulta que no importa lo rápido que recojas el caramelo del suelo, porque las bacterias han podido llegar a él”, según han concluido expertos de la Universidad de Rutgers.

“El tiempo, la textura (humedad) de la comida y el tipo de superficie donde cae contribuyen a la contaminación cruzada”, según relata en un comunicado Donald Schaffner, autor principal del estudio y especialista en la ciencia de los alimentos.

A pesar de que los investigadores demostraron que la regla de los cinco segundos es real, en el sentido de “que cuanto más tiempo está la comida en el suelo, mayor contaminación”. “Los resultados también indican que para que un alimento se contamine también es relevante el tipo de comida y de superficie, siendo estas últimas igual de importantes que el tiempo transcurrido. Esta creencia popular es una simplificación de lo que ocurre de verdad cuando se transfiere una bacteria de una superficie al alimento. Pudiendo ser esta además inmediata”, termina.

“Efectivamente, el tipo de alimento es fundamental para esta transferencia de bacterias; cuanto más agua tenga la comida que se cae, más fácil es la contaminación. Si se cae melón o sandía hay más riesgo. Si tuviera cáscara, la protegería. En los alimentos secos se produciría una transmisión más lenta”, explica Felipe del Valle, nutricionista en Hospital Quiron Sagrado Corazón y nutricionista del Sevilla C.F.

En suma, la mayoría de estudios coincide en que si la superficie está contaminada, no hay diferencia sustancial entre tres o quince segundos: mejor no arriesgarse.

Vía: El País

Etiquetado como: