Arepa y patacón: los platos con los que una pareja venezolana conquista Canadá
Escrito por Andrea Valladares el noviembre 4, 2022
Con el propósito de promover la cultura venezolana a través de su gastronomía, Luis Córdoba y su esposa Verónica Hernández impulsan The arepa Republic (@theareparepublic) y The Funky Patacon (@thefunkypatacon), dos emprendimientos con los que se proponen ofrecer una experiencia única en los que la arepa es el plato protagonista en la ciudad de Toronto, Ontario, en Canadá.
Luis Córdoba nació en Maturín, estado Monagas; sin embargo, pasó gran parte de su vida en Caracas, donde estudió y obtuvo la licenciatura en Estudios Internacionales en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Por su parte, Verónica Hernández se graduó de Ingeniera Químico en la Universidad Simón Bolívar (USB).
Ambos cuentan que desarrollaron su carrera en el país, pero la situación económica, política y social que afecta a Venezuela llevó a la pareja a comenzar el trámite para obtener la visa canadiense. Luego de dos años, en 2010 emigraron desde Caracas hasta Toronto, en busca de mejores oportunidades.
Destacó que emprender en Canadá no ha sido un trabajo fácil, pero reconoció que como migrantes consiguieron muchas oportunidades en ese país. Sin embargo, aseguró que la pandemia fue uno de los momentos más difíciles, puesto que las ventas bajaron. Pero se las ingeniaron para llevar una nueva propuesta a los comensales, lo que dio origen a The Funky Patacon.
La pareja sostiene que, luego de siete años trabajando en diferentes eventos en la ciudad de Toronto, sus propuestas han logrado convertirse en un punto de referencia de la comida venezolana en Canadá.
Desde su experiencia y aprendizaje comparte un mensaje para que otras personas continúen apostando por sus proyectos: “Si tienes un sueño, persíguelo. No dejes de ejecutarlo. Tienes que saber lo que estás haciendo. Si no llegas a entender lo que la gente está pidiendo como consumidor ahí hay un problema y podría haber un fracaso. Sigue tus sueños, pero busca las vías que lo hagan ejecutable”.
Vía: El Pitazo